Una correcta alimentación es siempre fundamental y más si estamos realizando actividades deportivas que requieren un aporte extra de energía. Esta necesidad se intensifica cuando la actividad física se alarga en el tiempo y nos vemos obligados a adaptarnos a variaciones extremas de altitud, temperatura o condiciones atmosféricas, como las que se dan en la montaña.

En esta situación, la correcta equipación de tu mochila (y por ende el peso) va a ser una cuestión de primer orden, así que recuerda cargar con lo imprescindible. ¿Comida? Por supuesto, pero no de cualquier tipo, debes reducir el volumen de los alimentos al máximo y pensar, sobre todo, en el aporte calórico de los mismos.

Descubre cómo, hoy por hoy, la comida liofilizada es la comida para expediciones y senderismo por excelencia. Sus especiales características de conservación, durabilidad y fácil preparación la convierten en la opción más práctica, segura y saludable.

Los deportistas de alta montaña, los participantes en expediciones y también, por qué no, los aficionados al senderismo deben cuidar su dieta para asegurar el aporte energético extraordinario que requiere una intensa actividad física.

Las clásicas situaciones que se dan en montaña (terrenos con fuerte pendiente, bajas temperaturas, distintos relieves y superficies a superar, incluso falta de oxígeno) van a exigirnos esfuerzo físico y mental, la movilización de importantes grupos musculares y a medio plazo el consumo de muchas calorías. Es importante calibrar correctamente este consumo energético para evitar complicaciones.

Aficionados practicando senderismo.

En tu consumo energético, van a intervenir multitud de factores: entre otros, la preparación física que tengas, el nivel técnico, las características del terreno, tu peso, la temperatura y otros factores atmosféricos como el viento, la lluvia o la nieve. ¿Y si te dijéramos que podrías necesitar hasta 3 veces más calorías de las que necesitas en situación de reposo?

Efectivamente, está comprobado que las actividades de alta montaña pueden consumir entre 700 y 1.200 kilocalorías por hora, según la intensidad, y que tan solo realizando senderismo se pueden gastar ya unas 350-500 kilocalorías por hora. Esto supone que un alpinista podría superar las 5.000-8.000 kilocalorías diarias, frente a la cantidad diaria requerida por esa misma persona en actividad normal, unas 2.000 kilocalorías/día.

Por tanto, tu cuerpo va a necesitar mantener un correcto balance de sustancias e hidratación, ya estés realizando senderismo, ya escalada u otros deportes de montaña. La proporción ideal de energía a obtener de los alimentos será aproximadamente de un 60-70% de hidratos de carbono, entre un 10 y un 12% de proteínas y un 30% de grasas. ¿Cómo conseguirlo sin sobrecargar la mochila?

¿Qué comer en la montaña?

Está claro que necesitamos alimentos duraderos, completos y equilibrados, cuyo peso no suponga un hándicap a la hora de preparar la mochila y, en este sentido, los alimentos liofilizados se han convertido en la comida de montaña por excelencia.

No solo son ultraligeros (al perder hasta un 95% del agua que contienen, su peso es hasta 10 veces menor) sino que las precisas técnicas de liofilización a las que se someten permiten conservar intactas las propiedades organolépticas (sabor, aroma, textura) del producto durante meses y años, por lo que no hay que renunciar a nada con la comida liofilizada para montaña.

Es más, el objetivo es que los deportistas o aficionados a la montaña puedan consumir alimentos muy similares a los de su dieta habitual, hablamos de desayunos a base de muesli, pan, galletas o mermelada, y de comidas principales como sopas, arroces, tortilla, pasta, opciones vegetarianas, platos al curry o sabrosos preparados de proteína e hidratos como un buen pollo con arroz, una pasta boloñesa o un pastel de patata y carne. Y postres, por supuesto, compotas de manzana, cremas de cacao, macedonias de fruta, arroz con leche, etc.

Rehidratación de comida liofilizada en la montaña.

Rehidratar estos alimentos es muy sencillo y prácticamente instantáneo, solo hay que añadir agua hirviendo, entre 150 y 250 ml por cada bolsa, mezclando de forma homogénea líquido y producto para recuperar las propiedades naturales del alimento. El aporte conseguido en cada ingesta puede rondar las 600-800 kilocalorías.

Los productos liofilizados, la solución para los viajes largos

Plato liofilizado saludable y muy ligero para transportar.

En expediciones, travesías y viajes largos, se impone la necesidad de llevar alimentos saludables y duraderos, que sean ligeros, ocupen poco espacio y vengan en recipientes que faciliten su consumo. Los alimentos liofilizados reúnen todas estas características, además de aportar otras ventajas propias del proceso de liofilización que pueden resultar vitales en circunstancias extremas:

  • La técnica de liofilización detiene el crecimiento de microorganismos como mohos y bacterias e inhibe las reacciones químicas de deterioro del alimento.
  • Con los alimentos liofilizados no es necesario mantener cadena de frío, ya que el proceso de liofilización permite conservar las propiedades naturales del producto durante largos períodos de tiempo sin necesidad de conservantes químicos.
  • También son productos fácilmente almacenables, cuyos recipientes están así mismo preparados para soportar condiciones ambientales poco favorables y facilitan mucho la ingesta en prácticamente cualquier situación, ya sea de forma individual o en grupo.
  • La clave de la liofilización es la capacidad para retener hasta un 90% de los nutrientes de los alimentos. Esta es una ventaja muy significativa en travesías y expediciones en las que cada ingesta debe constituir una comida lo más completa posible.
  • La vida útil de un alimento liofilizado va desde los 4-6 años que encontramos en las comidas liofilizadas más naturales hasta los cerca de 30 años de algunos preparados que pueden presentar ya algún suplemento artificial. ¡Seguro que no piensas estar de viaje tanto tiempo!, elige ingredientes naturales para disfrutar al máximo tu comida liofilizada.

CURIOSIDADES BARNALAB liofilizados:

Los liofilizados están ya en tu vida diaria, aunque quizá no te hayas dado cuenta: ¿qué me dices de cafés, tés y extractos de cereales malteados solubles, o de los ya populares fideos chinos para preparar al instante?